Astrofísico de Harvard impulsa a investigadores de Uniguajira a la realización de propuestas de ciencia y tecnología

A la Universidad de La Guajira llegó el destacado astrofísico de la Universidad de Harvard y miembro de la Misión Internacional de Sabios de Colciencias, Antonio Copete Villa, para disertar ante docentes y estudiantes investigadores acerca de la formalización de propuestas de equidad y regionalización en ciencia, tecnología e innovación.

El espacio académico fue convocado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Alma Mater, con el propósito de socializar el papel del departamento en la generación de nuevos conocimientos para el país, así como motivar a la comunidad educativa a participar en convocatorias, programas de becas y otras competencias que favorezcan y apoyen el desarrollo de la región. 

Antonio Copete Villa, Astrofísico

Durante su presentación, el experto Antonio Copete Villa definió el sector de ciencia, tecnología e innovación como la oportunidad más viable para el aprovechamiento del capital intelectual, la generación de recursos económicos y consistentes cambios sociales. Aseveró que “el punto de partida para trabajar en estos asuntos, es mejorar la autoestima que tenemos como país, reconociendo que los talentos de aquí no son inferiores a los de personas de otros lugares del mundo”.

El astrofísico también dijo que “los sistemas educativos que deseen contribuir al fortalecimiento del sector científico y de innovación, deben encaminarse hacia la estimulación y canalización productiva de la creatividad”.

Por otro lado, recomendó a los investigadores trabajar en la integración de actividades científicas con el componente de internacionalización, como una herramienta para potenciar el permanente intercambio y actualización de saberes desde distintos lugares del planeta.

Víctor Pinedo Guerra, Vicerrector de Investigación

A su vez, el vicerrector de Investigación y Extensión de la institución Víctor Pinedo Guerra, sostuvo que el verdadero desarrollo de una comunidad o nación, se logra a través de la implementación de los conocimientos que se producen en la academia.

“Es por esta razón, que la universidad ha puesto sus esfuerzos en hacer de La Guajira una región competitiva, mediante la generación de nuevo conocimiento y las mejoras a la relación Academia- Empresa- Estado- Sociedad”, enfatizó el directivo.

Conviene mencionar que la Misión Internacional de Sabios para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es una iniciativa del Gobierno Nacional y está integrada por 47 científicos de Colombia y otros países como Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos, Holanda, Francia, Reino Unido, Chile y España. 

Los expertos están visitando universidades y recogiendo insumos basados en los focos estratégicos: Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0; Energía Sostenible; Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía; Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad; Océanos y Recursos Hidrobiológicos; Ciencias de la Vida y la Salud; Industrias Creativas y Culturales y Ciencias Básicas y del Espacio, para luego plantear una estrategia integral que mejore el sector científico colombiano. 

La actividad contó con la asistencia de directivos, profesores, egresados y estudiantes adscritos a los grupos y semilleros de investigación de Uniguajira, así como coordinadores y docentes de los programas de Psicología, Licenciatura e Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño sede Riohacha.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.