
La Reserva Forestal Montes de Oca, que comprende el extremo norte de la Serranía de Perijá, sobre el límite internacional con la República de Venezuela, en jurisdicción de los municipios de Maicao y Albania, sufrió durante varios días de incendios forestales debido a malas practicas agrícolas.
Luis Medina Toro, director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, explicó que para evitar esos incendios han trabajado con la comunidad en acciones de prevención como educación ambiental en todas las veredas y mensajes educativos dando a conocer los riesgos que existen al hacer esas quemas para que los campesinos realmente eviten hacer esas malas prácticas.
Precisó que los vigias ambientales, alertaron del incendio en la reserva forestal Montes de Oca, y fueron los primeros en atender la emergencia.

«Por una quema para cultivar se extendió el fuego hasta una zona de bosque, inicialmente se nos dijo que era una área pequeña las que se había quemado pero por las fuertes brisas y las temperaturas de la época se ha extendido a otras zonas del bosque que es lo que se está combatiendo», djo.
Manifestó, que la institución a su cargo no es la responsable de atender la emergencia pues le corresponde a la Unidad de Gestión del Riesgo, pero que siguen brindando apoyo hasta que se controle totalmente el fuego en la reserva forestal.

Montes de Oca cuenta con aproximadamente 200 especies de plantas, 165 de aves, 63 de mamíferos y 45 de herpetos (reptiles y anfibios). El área protegida tiene una extensión de 8.494 hectáreas y es una de las principales proveedoras de agua de la región.
Recientemente, la Corporación hizo entrega formal a la alcaldía de Maicao, de una caseta prefabricada en madera, con un área construida de 78 m2, la cual funcionará como centro de operación de los vigías ambientales, para el fortalecimiento del monitoreo y control de tráfico ilegal de especies silvestres del lugar.
Montes de Oca, está ubicada en la Serranía del Perijá exactamente en el corregimiento de Carraipía municipio de Maicao, supera las 8.484 hectáreas y desde el 2007 se convirtió en la primera área natural protegida por Corpoguajira.
Esa zona es la fábrica de agua que provee del liquido a más de 150.000 habitantes de los municipios de Maicao y Albania, cuenta con 13 quebradas y arroyos, es el lugar ideal para realizar caminatas y exploraciones que permiten la observación de flora y fauna silvestre.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.