
Más de 36 mil millones de pesos recursos de regalías se invierten en cinco proyectos que se ejecutan en el departamento de La Guajira, y que fueron considerados como críticos por la Secretaria de Transparencia del gobierno nacional.
Los proyectos tienen que ver con la optimización de las redes de acueducto en la ciudad de Riohacha, por un valor de $ 14.609.113.320; construcción de 300 viviendas nuevas en la urbanización Marina Esperanza en el municipio de Maicao, por un costo de $ 9.767.800.000; construcción de obras complementaria en la institución educativa Remedios Solano en el municipio de Barrancas, por un valor de $ 8.713.808.846.
También dos contratos responsabilidad de la administración departamental como la dotación de mobiliarios escolar para instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados por un valor de $ 5.242.744.694 y apoyo a la implementación de estrategias de desarrollo empresarial y productivo para la población en situación de pobreza y vulnerabilidad de La Guajira, por un valor de $ 9.099.457.865.
Los contratos fueron analizados por los miembros de la Comisión Regional de Moralización acompañados de Rafael Díaz Franco, delegado territorial para La Guajira de la Secretaria de Transparencia, además del gobernador encargado John Fuentes Medina, y delegados de las alcaldias de Riohacha, Barrancas y Maicao.
El delegado territorial Rafael Díaz Franco, explicó que analizados los proyectos lograron evidenciar que no coinciden en tiempos ni presupuestos.
“Se establecieron plazos para que cada una de las entidades puedan presentar el estado de los proyectos, y las oportunidades de mejora critica que ha solicitado el DNP, los estados presupuestales y las dificultades técnicas que presentan”, dijo.
El funcionario puntualizó, que los proyectos al ser cofinanciados con los recursos de regalías, son materia de vigilancia especial del gobierno nacional en cabeza del DNP y de la Secretaria de Transparencia.
Manifestó que las dificultades presentadas en la ejecución de los proyectos son presupuestales, técnicas.
«Le solicitamos al gobernador encargado y los delegados de cada uno de los municipios presentar hasta el dos de septiembre un estado general de los proyectos para poder tener en cuenta cual es la oportunidad de mejora critica que tienen cada uno de los proyectos, los presupuestos y las dificultades técnicas”, puntualizó.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.