Davivienda se preocupa por la seguridad de sus usuarios y comparte algunos tips de seguridad para cuidar mejor su dinero.
- El uso de nuevas tecnologías y herramientas que facilitan la vida de los clientes, se han convertido en foco de personas inescrupulosas para defraudar, estafar y robar a los usuarios de la banca en Colombia.
- Si bien estas plataformas cuentan con sistemas especializados de seguridad y software actualizados que protegen al usuario, existen formas y prácticas que evitan el fraude ayudan a mantener más protegido el dinero de nuestros clientes.
Bogotá, agosto de 2019. No cabe duda que la era digital revolucionó la forma de hacer transacciones en el mundo. Gracias a las plataformas online y aplicaciones móviles es cada vez más común adquirir productos por internet, hacer pagos en línea, verificar saldos, hacer control de las finanzas personales, solicitar créditos con desembolsos en 5 minutos y hasta adelantar parte del pago de la nómina. Sin embargo, hay que reconocer que no todo es color de rosa y así como es de cómodo acceder al sistema financiero a través de internet, también se está más expuesto a ser víctimas de robos y desfalcos.
Es por esto que Davivienda pensando en la seguridad de sus usuarios y en proteger su dinero, ha creado un listado básico de seguridad que les permite a todos los colombianos, estar seguros y disminuir los riesgos de robo a través del sistema bancario.
Seguridad virtual
- Evitar la confianza, el afán o la urgencia: Evite usar conexiones públicas de internet para realizar transacciones, así como el uso de equipos ajenos, públicos o desconocidos.
- La banca virtual de Davivienda y cualquier otro banco, exige siempre autenticar su usuario y contraseña: Por lo tanto, es indispensable comprobar que el dispositivo desde el cuál se hace la transacción le solicite los protocolos de seguridad.
- Siempre confirmar la autenticidad de los enlaces y no utilizar buscadores para dirigirse a la banca virtual: Escribir directamente la dirección de la página web del banco, reduce la posibilidad de entrar a sitios fraudulentos que suplanten entidades bancarias. Los portales bancarios siempre cuentan con la sigla https y no http en sus enlaces. La letra S en las siglas iniciales de los portales (https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo) nos indican que este es sitio web seguro.
- Al terminar la actividad o transacción es indispensable cerrar todas las ventanas y pestañas en donde el banco le haya suministrado información: Aunque sea un equipo personal, evita el riesgo de que información, productos o servicios solicitados se filtre a demás personas.
- Davivienda o cualquier otra entidad bancaria, nunca y bajo ninguna circunstancia solicita información privada por correo electrónico
- Ser precavido y utilizar todas las herramientas digitales que el dispositivo tiene, certifica mucho más la seguridad a la hora de utilizar aplicaciones bancarias: Registrar su huella dactilar o insertar la programación biométrica, hacen de su dispositivo una herramienta confiable, que evitará la que externos ingresen a sus cuentas con mayor facilidad.
Es claro que día a día la tecnología ha entregado diferentes opciones para agilizar y optimizar operaciones de la vida diaria, la banca virtual es una herramienta segura, de fácil uso, que ahorra tiempo y dinero en transacciones. Sin embargo, debemos utilizar todos los consejos y ser precavidos, para evitar caer en fraudes.
¡No esté en el lugar equivocado y siga siempre las recomendaciones!
Acerca de Davivienda
En Davivienda creemos en un mundo financiero sin barreras que facilite la vida a las personas, las empresas, las ciudades y municipios. Por esta razón hoy somos más de 19.000 personas innovando y creando cada día soluciones y ofertas exclusivas para 10 millones de clientes que permitan una mayor inclusión financiera y un mayor desarrollo sostenible.
Davivienda, un banco colombiano, perteneciente al Grupo Bolívar, desde 1972 ha dedicado sus esfuerzos en enriquecer el patrimonio de personas, familias y empresas, así como en apoyar el desarrollo del sector rural. Hoy tenemos operaciones en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Miami en los Estados Unidos.
Se anexa documento oficial para descarga
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.