El gobierno ha presentado la primera Estrategia Nacional de Calidad del Aire del país basada en los resultados del ‘Informe del Estado de la Calidad del Aire – 2018’ realizado por el Ministerio de Ambiente, acompañado por el IDEAM, la Alcaldía de Medellín y Ecopetrol.
Los resultados del informe, desarrollados a partir del Subsistema de Información sobre la Calidad del Aire (Sisaire) administrado por el IDEAM, demuestran que en el 2018 se logró un cumplimiento del 93,8% frente a un 86,5% del 2017 en las estaciones del monitoreo.
Se obtuvo mejoras en 7 estaciones de Medellín y 2 en Bogotá, estas últimas presentaron menores concentración de material particulado PM10.
Por otra parte, se realizó monitoreos de aire en 203 estaciones ubicadas en 83 municipios y 22 departamentos, se inició operación de nuevas estaciones en Bucaramanga y Cúcuta y se adquirió otro sistema de vigilancia a nivel nacional.

La estrategia incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, plantea como objetivo que más estaciones de monitoreo de calidad del aire cumplan con el estándar más estricto de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto conlleva a pasar del 22% al 35% de las estaciones con dicho límite máximo permitido.
Para alcanzar dichas metas, el Gobierno ha planteado medidas para garantizar la calidad del aire, entre estas se encuentran:
- Fortalecer la gobernanza mediante la articulación de actores, investigación y participación ciudadana.
- Promocionar el conocimiento técnico y divulgar los sistemas de información.
- Promover vehículos eléctricos, implementar la etiqueta vehicular, mejorar la calidad de los combustibles e impulsar los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA).
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.