El día 05 de Julio de 2019, el presidente Iván Duque sancionó la Ley 1990 por medio de la cual se prohíbe “destruir alimentos aptos para el consumo humano y establece que los víveres que no se comercialicen puedan donarse a las organizaciones sin ánimo de lucro que atiendan a población vulnerable”.

Los 19 artículos que conforman dicha norma ofrecen las herramientas para sensibilizar y al mismo tiempo responsabilizar a productores, procesadores, distribuidores de productos alimenticios, consumidores y asociaciones atodos los niveles, para que realicen un manejo adecuado de los alimentos y que la prioridad sea el consumo humano como destino final.
A cargo de esta nueva política estará la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan), la cual deberá establecer medidas comprensivas e integrales para evitar los fenómenos de pérdida cuantitativa y cualitativa de alimentos destinados al consumo humano.
Según, Maritza Martínez, senadora del partido de la U y una de las autoras de la ley, la idea es que los productos que son desechados sean aprovechados.“La ley va muchos más allá, porque lo que se busca es que se genere una política pública para ello. Ya sabemos, ya tenemos el diagnóstico del desperdicio y la pérdida de alimentos injustificada y tenemos claridad sobre los problemas que sufre la población, entonces lo que se quiere es que haya esa política pública para abordar el problema y que tenga resultados a muy corto plazo. Esta es una ley que la hacía falta al país hace muchísimo tiempo”.
La Ley traerá beneficios e incentivos a los destinatarios de esta medida que cumplan con la norma, sin embargo, el gobierno tendrá seis meses paraestablecer las medidas para castigar eventualmente a las personas que incurran en esa práctica.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.