
La Misión de Observación Electoral, en su informe sobre Violencia Política desde el inicio del calendario electoral, ha registrado 265 líderes políticos, sociales y comunales víctimas de violencia a nivel nacional.
En el caso del departamento de La Guajira, alertó sobre amenazas a líderes sociales y políticos, como las colectivas por medio de panfletos en el Distrito de Riohacha por parte de las Águilas Negras.
Además, que se han registrado episodios de violencia contra líderes políticos en 22 departamentos del país, siendo los más afectados Arauca, La Guajira, y Valle del Cauca. Este último es el que más violencia letal registra contra líderes políticos, con un atentado el alcalde de Obando, un atentado hacia un precandidato a la alcaldía de Cartago, otro contra un juez en Cali, y el asesinato de dos precandidatos a la alcaldía: uno de El Cerrito y otro a la de El Cairo.
De los 71 líderes políticos con cargo, los más afectados han sido los concejales electos, como los 13 del municipio de Maicao, amenazados mediante un panfleto.
Se han registrado episodios de violencia contra líderes políticos en 22 departamentos del país, siendo los más afectados Arauca, La Guajira y Valle del Cauca.
Arauca es el departamento más golpeados por la violencia contra líderes políticos y sociales, con 45 víctimas, seguido de Cauca con 36, La Guajira con 23 víctimas, Antioquia con 17, Valle del Cauca con 13 víctimas y Bogotá con 10 amenazas registradas.
En el mes de junio se registraron 6 amenazas colectivas por medio de panfletos en Bogotá, (Riohacha) La Guajira, en el departamento del Guaviare, en Ibagué (Tolima), en Tierralta (Córdoba) y en Baranoa (Atlántico)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.