
Durante una jornada de atención a las comunidades Wayúu en la Alta Guajira, se implementó y desarrolló la encuesta para el sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) para conocer el estado actual del abastecimiento de agua en las comunidades ubicadas en Puerto López, Bahía Honda, Topia, Warrotou y Tres Bocas.
La herramienta SIASAR permite monitorear la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento rural. Además, permite la transferencia de datos estadísticos de agua y saneamiento y cruzar información con otras bases de datos sectoriales, como la salud, el medio ambiente, el desarrollo social o comunitario y la higiene.
A la fecha, más de 30 comunidades indígenas Wayúu de la Alta Guajira han realizado peticiones en materia de agua potable para sus comunidades. Para tal fin, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio está desarrollando una estrategia a través del Plan Departamental de Agua de La Guajira, que consiste en atender con equipo técnico y especializado en materia de agua potable y saneamiento básico cada uno de los requerimientos. Es así como este equipo de profesionales se desplaza hasta las zonas rurales y comunidades Wayúu para realizar el levantamiento de la información y brindar soluciones acordes a las necesidades, usos y costumbres del pueblo Wayúu disperso en la Alta y Media Guajira.
Entre las soluciones propuestas, el Ministerio de Vivienda está implementando el módulo de Pilas Públicas, que consta de un componente de infraestructura (fuente de agua y captación – planta de tratamiento de agua y Pilas Públicas), un componente de aseguramiento de la prestación y un componente de gestión social.
Desde los puntos de producción se realiza la distribución del agua potable (mediante carrotanques o tuberías) a un sistema de Pilas Públicas situadas en radios de cada 5 kilómetros en el área de influencia de la infraestructura de producción, donde se habilitará infraestructura de descarga, almacenamiento y entrega. Las cuales están ubicadas de manera prioritaria en colegios, aulas escolares y centros de salud.
“El municipio de Manaure ya cuenta con este sistema de Pilas Públicas ubicado en Zona Rural, el cual inició operación el pasado 20 de febrero de 2019 y tiene 1.756 familias beneficiarias ubicadas en 131 comunidades”, explicó el viceministro de Agua, Jose Luis Acero.
Grupo de Comunicaciones Estratégicas
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.