
Las vías al sur de La Guajira siguen bloqueadas, a pesar de la presencia del Director del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarria, quien no logró un acuerdo con los manifestantes que exigen la recuperación total de ese tramo que comunica al departamento del Cesar.
El funcionario anunció una primera inversión de 25 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil 300 serán invertidos este año, los restantes 15 mil millones para el primer semestre del 2020.
Sobre el peaje, explicó que el Ministerio de Transporte expidió la resolución 3206, por medio del cual se reglamenta una tarifa diferencial de $ 4.600 para los municipios de Fonseca, Distracción,San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Barrancas y Urumita.
Los manifestantes expresaron su decisión de seguir con la protesta toda vez que los recursos anunciados por el Director Nacional del Invias, no son suficientes para lograr la recuperación de la vía La Florida-Sur de La Guajira.

En ese sentido, la Representante a la Cámara, María Cristina «Tina» Soto, mostró su preocupación por las millonarias perdidas que está dejando la protesta, y aseguró que seguirá trabajando para de manera concertada lograr los recursos que sean necesarios para invertir en la vía al sur de La Guajira.
Para hoy se tiene prevista la presencia del Viceministro del Interior, Francisco José Chaux.

Para destacar también que durante varias horas, lideres indígenas bloquearon la entrada a la ciudad de Riohacha sobre la vía de la troncal del Caribe.

El gobernador encargado de La Guajira, Wilbert Hernández Sierra, manifestó que seguirá en el Sur del departamento, para seguir dialogando con los manifestantes y lograr un punto de encuentro que permita levantar la protesta.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.