
El cuidado y protección de la biodiversidad, la regulacióndel cambio climático, mantener la fertilidad de los suelos, generar fuente de alimento y de materias primas, captar el exceso del CO2 atmosférico son algunas de las funciones primordiales que realizan los ecosistemas declarados en protección.
El departamento de La Guajira cuenta con exuberantes paisajes que atraen a miles de turistas durante el año, a propósito del inicio de la semana mayor existen escenarios turísticos que suelen ser más concurridos. Por ello, la máxima autoridad ambiental del departamento, CORPOGUAJIRA, hace un llamado a los visitantes con el fin de acatar las normas, usos y desarrollar un turismo responsable con nuestra áreas protegidas
*Parque Regional Natural *Distrito de Manejo Integral *Reserva Forestal Protectora
- PRN Cerro Pintao
Extensión en Has: 9.301
Ubicación: Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar
En su mayoría, el cerro está cubierto por los bosques pre montanos y montanos que en las zonas más elevadas son reemplazados por páramos.
DMI Bañaderos:
Extensión en Has: 10.820
Ubicación: Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción.
Rodeado de bosques húmedos y bosques secos tropicales.
- DMI Delta Río Ranchería
Extensión en Has: 3.601
Ubicación: Riohacha y Manaure
Rodeado de bosques de manglar y matorral subxerofítico
- DMI Cuenca Baja del Rio Ranchería
Extensión en Has: 32.443
Ubicacación: Albania, Manaure y Riohacha
Rodeado de bosques secos y matorral subxerofítico
- DMI Musichi
Extensión en Has: 1.494,4
Ubicacación: Manaure
Rodeado de matorrales subxerofíticos, bosques de mangle y los humedales costeros y zonas de marisma.
Riqueza en avistamiento de aves durante todas las temporadas del año, ecosistemas de flamencos rosados.
- DMI Serranía de Perijá
Extensión en Has: 23.882,7
Ubicación: Barrancas, Fonseca y San Juan del Cesar.
Rodeado de bosques secos, andinos y subandinos
- DMI Sawairü
Extensión en Has: 67.176 hectáreas de las cuales 13.000 corresponden a pastos marinos.
Ubicación: Manaure y Uribia.
Contiene pastos marinos, formaciones coralinas (octocorales), áreas de alimentación de tortugas marinas, áreas de desove y nodriza de langostas.
La Guajira cuenta con 2 reservas en especial valiosas por sus atractivos paisajísticos naturales, que resultan siendo lugares de alta concurrencia durante la semana mayor, Corpoguajira les invita a conocer sus usos y prohibiciones para salvaguardar las especies que allí habitan.
- RFP Montes de Oca:
Extensión en Has: 12.294,15
Ubicación: Maicao y Albania
Bosque seco y matorral subxerofítico
USOS DEL ÁREA PROTEGIDA
- Ofrecer al público un escenario de esparcimiento y recreación pasiva mediante la contemplación de atractivos naturales únicos existentes en la reserva, concientizando al visitante de la importancia que cumplen diferentes especies en el ecosistema.
- Desarrollo de investigaciones, seguimientos y monitoreo, educación ambiental y actividades de protección, control y vigilancia regulación, manejo, repoblación y reintroducción de especies silvestres para el enriquecimiento del hábitat.
- Conservar especies nativas. Flora: Caoba, Ébano, Leoncito, Tuna blanca. Fauna: Paujil Moquiamarillo, Paujil Copete de Piedra, Pava negra, Guacamaya verde, Águila Moñuda, Águila solitaria y el Cóndor andino.
NO Permitido | Usos permitidos en zonas públicas |
Baño en piscinas naturales y zonas de afloramiento, Montañismo, canotaje, rafting | Trasplante y repoblación de especies nativas |
Paseos a caballo, motocross y ciclomontañismo en zona de reserva | Erradicación de animales y plantas exóticas |
Construcción de obras con fines de recreación | Restauración ecológica |
Quemas, fogatas, Extracción forestal, pesca y caza comercial | Control de plagas, enfermedades y especies silvestres |
Uso de pesticidas o cualquier sustancia tóxica | Prevención de eventos de remoción en masa |
Establecimiento de asentamientos humanos | Mejoramiento de infraestructura con fines de monitoreo, investigación, protección y control |
*En caso de querer visitar esta Reserva Forestal Protectora comuníquese con los Guardianes de Ambiente y Paz, uno de ellos: Armando Acevedo al 314 506 65 47.

- RFP Manantial de Cañaverales:
Extensión en Has: 975,7
Ubicación: San Juan del Cesar
Rodeado de bosques secos
USOS DEL ÁREA PROTEGIDA
- Contemplación, recreación pasiva, educación e interpretación ambiental
- Conservar especies nativas como: la guacamaya, el carpintero, el oso hormiguero, el tigrillo, el armadillo coletrapo y los bosques secos.
- Proteger la ronda hídrica, promoviendo la conservación y manejo del territorio mediante el fortalecimiento de las costumbres tradicionales.
- Conservar y proteger la biodiversidad de la RFP por su alto valor e importancia para el desarrollo de actividades económicas (ecoturismo) de las comunidades de influencia.
NO Permitido | Usos permitidos en zonas públicas |
Aprovechamiento de productos maderables y leña | Control de plagas, animales y/o plantas que generan efectos adversos sobre la población |
Establecimiento de asentamientos humanos | Enriquecimiento con especies de plantas propias del Bosque Seco Tropical |
Captación de agua sin plena autorización de Corpoguajira | Investigaciones y estudios básicos de ecosistemas y especies con fines de conservación |
Cacería | Construcción y acondicionamiento de infraestructura con fines de monitoreo, investigación, protección y control |
Uso de pesticidas o cualquier sustancia toxica | Control de Incendios y atención de desastres |
Tala, quema y construcción de infraestructuras dentro del área de conservación | Mejoramiento de condiciones de alimentación y hábitat que propicien la permanencia de especies de fauna y satisfagan sus necesidades |
Bañistas en zona de afloramiento del manantial | Turismo contemplativo, senderismo |
*En caso de querer visitar esta Reserva Forestal Protectora comuníquese con nuestro Guardianes de Ambiente y Paz, uno de ellos: Wilson Joel Marín 321 713 02 49
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.