La unidad departamental de Gestión del Riesgo de La Guajira, logró llegar hasta la comunidad de Waliunke o Parquesito, donde 510 indígenas Koguis resultaron damnificados, luego que un incendio arrasó con 51 bohíos. El poblado se encuentra ubicado en la cuenca del río Jerez, jurisdicción del municipio de Dibulla.
Las primeras versiones indican que el incendio al parecer se presentó cuando un indígena de la comunidad prendió fuego a una parcele que iba a preparar para su cultivo en la parte baja del río, pero la brisa expandió las llamas hasta llegar al pueblo, causando daños forestales y materiales.
La comisión de funcionarios de la Unidad de Gestión del Riesgo, y la alcaldía de Dibulla, que llegaron al sitio lograron constatar la presencia de dos funcionarios de la IPS Gonawindia, entre ellos el médico arhuaco, Wilman Súarez, y la odontóloga, Judtih Luvita, quienes afirmaron que la población se encuentra afectada espiritualmente, pero en buen estado, porque no se presentó ningún afectado físicamente.
La comunidad Kogui, se reunirá este sábado 31 de marzo, para discutir y determinar la situación en que quedó la localidad, para generar un plan de recuperación del poblado y la ayuda humanitaria que requieren de la mano del gobierno departamental, y la alcaldía de Dibulla.
La Unidad Departamental, informó que varias familias se quedaron en las viviendas que no fueron afectadas, y otras evacuaron la zona buscando apoyo en las comunidades cercanas como Chingale, Arimaka y Gomeke. De los 510 indígenas damnificados 306 son niños y 204 adultos.
Las viviendas de la población de Waliunke o Parquesito, son circulares llamadas bohíos, construidas con materiales orgánicos como barro y madera, y techos tejidos en palma amarga. Los indígenas cosechan cultivos de pancoger para alimentarse como plátano, yuca, ahuyama y el tradicional ayo o hoja de coca, considerada como una planta sagrada, y que según sus creencias les fue asignada directamente, y forma parte del pensamiento y la contemplación considerada como un elemento esencial para poder dialogar y comunicarse con seres de otras dimensiones.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.